Colaborar en el libro Pintar la Justicia me ha dado la ocasión de meditar sobre el tema de la Justicia , mas como concepto que como institución . Siempre he pensado que la justicia y la conciencia están muy cerca en nuestro cerebro , situadas en algún rincón entre los pliegues de las vísceras y por añadidrura , del sentido justiciero que tenemos todas las personas . No los animales , que solo actuan en su defensa , pero no el hombre , al que la conciencia y por lo tanto su relación con lo divino , le hacer tener un sentido de la justicia que es , en muchas ocasiones , algo no equilibrado , al contraio , exagerado y con consecuencias terribles .
Los dioses , como la conciencia están ocultos , como Dios en el relato de Adán y Eva , nuestros primeros padres se ocultan para pecar , y Dios , también oculto los ve , y oculto se manifiesta y habla . Esta primera toma de conciencia del bien y del mal , es también la toma de conciencia del conocimiento y del saber , por eso como diría Platón , la Justicia y ejercitarla es un tema relacionado sobre todo con la sabiduría y el Juez más justo , será el más sabio .
Don Quijote cuando quiere ejercer de juez y detiene la mano del amo que castiga a su siervo y dicta sentencia , su decisión no traerá más que el efecto contrario y veremos en episodios porteriores como el siervo doblemente apalizado , le suplica que por favor no interfiera más ni se meta en asuntos donde no le llaman . Otros que se toman la justicia por su mano y la ejercen en nombre de la furia de Dios son los terroristas islámicos , que se autoinmolan sin ningún problema pues es esa la mejor manera de ser perdonados de sus propios pecados y de liberarse del enorme peso de su conciencia .
La Conciencia , lo Divino , la Justicia , todo esto tan pesado y barroco como los crucifijos que presiden algunas salas del Tribunal Supremo , en otras figuran simbolos masónicos , lejos del concepto de culpa y más cerca del concepto de la rectitud de juicio y de la sabiduría , por eso estos símbolos pertenecen a la época de la reforma de Prim en la justicia española , un tiempo imagino , de separación del tradicionalismo y de voluntad de modernización en la nación española .
¿Y cuales serían los símbolos de la justicia hoy ? , sin lugar a dudas conceptos no representables , como la efectividad , la transparencia , el funcionamiento , la lógica , el cumplimento y su equidad .
Queremos ver actuar la justicia , queremos ver sus efectos , queremos su independencia y la queremos para todos .
Curioso , que al mismo tiempo , este concepto que queremos , casi cristalino y luminoso , conviva con otro oculto , que habita en nosotros , al que hay que rendir cuentas y al que no puedes engañar , y tan justiciero , como terrible .
Los dioses , como la conciencia están ocultos , como Dios en el relato de Adán y Eva , nuestros primeros padres se ocultan para pecar , y Dios , también oculto los ve , y oculto se manifiesta y habla . Esta primera toma de conciencia del bien y del mal , es también la toma de conciencia del conocimiento y del saber , por eso como diría Platón , la Justicia y ejercitarla es un tema relacionado sobre todo con la sabiduría y el Juez más justo , será el más sabio .
Don Quijote cuando quiere ejercer de juez y detiene la mano del amo que castiga a su siervo y dicta sentencia , su decisión no traerá más que el efecto contrario y veremos en episodios porteriores como el siervo doblemente apalizado , le suplica que por favor no interfiera más ni se meta en asuntos donde no le llaman . Otros que se toman la justicia por su mano y la ejercen en nombre de la furia de Dios son los terroristas islámicos , que se autoinmolan sin ningún problema pues es esa la mejor manera de ser perdonados de sus propios pecados y de liberarse del enorme peso de su conciencia .
La Conciencia , lo Divino , la Justicia , todo esto tan pesado y barroco como los crucifijos que presiden algunas salas del Tribunal Supremo , en otras figuran simbolos masónicos , lejos del concepto de culpa y más cerca del concepto de la rectitud de juicio y de la sabiduría , por eso estos símbolos pertenecen a la época de la reforma de Prim en la justicia española , un tiempo imagino , de separación del tradicionalismo y de voluntad de modernización en la nación española .
¿Y cuales serían los símbolos de la justicia hoy ? , sin lugar a dudas conceptos no representables , como la efectividad , la transparencia , el funcionamiento , la lógica , el cumplimento y su equidad .
Queremos ver actuar la justicia , queremos ver sus efectos , queremos su independencia y la queremos para todos .
Curioso , que al mismo tiempo , este concepto que queremos , casi cristalino y luminoso , conviva con otro oculto , que habita en nosotros , al que hay que rendir cuentas y al que no puedes engañar , y tan justiciero , como terrible .