JAVIER MONTESOL
  • LIENZOS
  • IMPRESOS
  • INVERSIÓN
    • Currículum
    • Reflexión
    • Proyectos
    • Videos
    • Prensa
    • Mis libros
    • Ilustraciones >
      • Obra Digital
      • Obra Gráfica
      • Ilustraciones
    • Comics
    • BLOG
  • _
  • CANVAS
  • PRINTS
  • INVESTMENT
    • Curriculum
    • Reflection
    • Projects
    • Videos
    • News
    • My Books

Mi BLOG

La pintura es mi expresión y la escritura mi reflexión

Picture

Montesol:"Una visión de Fortuny". Castell de Benedormiens. Castell d´Aro.             Del 3 de octubre al 22 de noviembre del 2020.

1/9/2020

0 Comentarios

 
Hablar de mi relación con Mariano Fortuny es hablar de toda una educación visual , de las sucesivas impresiones que sin darte cuenta  te van formando . Nací en Barcelona el año 1952 , después de tres años viviendo en el último piso de un edificio de la calle Padilla mis padres se trasladaron a la calle Trovador esquina con calle América en el barrio del Guinardó , un barrio con solares que pronto serían edificados y donde todavía convivían graciosas torres de un pasado generoso con talleres y alguna fábrica . Hacia el este estaba el barrio de Horta , en el lado montaña el parque del Guinardó vecino del Carmelo y del parque Güell, hacia el oeste , solo a dos calles de casa el conjunto del hospital de Sant Pau y por el lado mar , el Camp de l´ Arpa con la Sagrada Familia. Hago esta situación geográfica para dar a entender lo inevitable de que tus paseos , rutas , días y horas no estuviesen envueltas de referencias importantes del Noucentismo y del Modernismo catalán . No ibas a visitarlos , es que vivías con ellos , domingos por la mañana en que después de ir a misa a la iglesia del hospital dábamos un paseo entre los pabellones , cuando no , ir a misa a la cripta de la Sagrada Familia que tenía una entrada como quien viaja al centro de la tierra de Julio Verne .
El Hospital obra de Domenech i Montaner contaba con grupos escultóricos de Eusebi Arnau y de su alumno Pablo Gargallo , escultores que también podías ver cuando llegabas hasta la Plaza de Cataluña y posabas para alguna foto familiar frente a la escultura de Josep Llimona , aquellas fotos con un abrigo hasta los pies y dando de comer a las palomas . Como he dicho también eran frecuentes las visitas a la Sagrada Familia , entonces rodeada por un  pobre muro de ladrillos y los contrafuertes desnudos de la fachada del nacimiento , donde destacaba la escultura de Llorenç Matamala , el árbol de la vida , que me llamaba la atención por la presencia de blancas palomas en piedra de daban vida a aquel ciprés muerto . Josep Mª Subirachs todavía no había llegado , pero también sería muy presente cuando al empezar el bachillerato en el instituto Jaime Balmes pasaba cada día por Gerona con Diagonal y miraba con curiosidad su monumento a Narcis Monturiol , aquel sumergible entre dos bloques de hormigón  . Y llegamos a las visitas infantiles al Zoo de la ciudad y el Parque de la Ciudadela con su mamut gigante de piedra . Después de ver los animales del zoo , entre los árboles aparecía aquella silueta frágil , cursi en opinión de muchos , pero eso entonces yo no lo sabía , la escultura de la Dama del paraguas , obra del escultor Joan Roig i Solé , también de Reus , como Fortuny , creada en 1884 , diez años después de la muerte de Mariano Fortuny y que al tener tan presente como icono de Barcelona no dudaría en identificar años más tarde como aquella figura femenina con parasol rojo del pequeño óleo “Jardín de la casa de Fortuny” .
La Barcelona de los años 50 mutaría pronto en modernidad , la música de las emisoras de radio estaba cambiando , como he dicho cursaba bachiller en el instituto Jaime Balmes en Vía Layetana con Consejo de Ciento , tres calles más abajo estaba Radio Barcelona y al otro lado de la calle Caspe el Cine Novedades y su sala de billares con una máquina de discos donde pude escuchar por primera vez a The Shadows , mis padres habían decidido que era hora de participar en aquella alegría que traían los años 60 y que mejor que comprarse un apartamento en la playa de Cambrils , desde donde las excursiones a Reus eran frecuentes , sentarse en la plaza del Prim comer un helado y pasear por la calle Llovera hasta la plaza de la Libertad pasando por la pequeña plaza del Condesito , con su versión en escultura de “Il Contino” obra de Fortuny de 1861.
Explico todo esto para dar a entender como la realidad vivida va tejiendo en nosotros una estructura única , a veces conscientemente , otras sin ser conscientes pero que determinará y suministrará un material emocional fundamental a nuestro futuro .
En el caso de Fortuny se repetirá en momentos donde mi actividad y mis gustos estén en las antípodas del hacer del siglo XIX , el siglo de Fortuny , como aquella mañana de noviembre de 1974 en la que vivía en la calle Comercio frente al Borne y compartía piso con los dibujantes del Rollo Enmascarado y que dando un paseo me acerqué al museo de Arte Moderno en el Parque de la Ciudadela donde se celebraba una antológica de Mariano Fortuny con motivo del centenario de su muerte .
En 1989 me contactó Carme Cano del Ajuntament de Reus de cara a una colaboración con el entonces Institut municipal d´ acció cultural , el encargo consistía en un cartel donde reflejé la fiesta mayor con los gigantes y cabezudos , aquella visita me permitió entrar en relación con la Sala Rebull y el galerista Oscar Pámies que a partir de entonces se convertiría en mi marchante y amigo , de la visita a la Sala Rebull recuerdo una obra expuesta , “Día de lluvia” de Mariano Fortuny, perteneciente a un álbum de procedencia familiar que los herederos del artista habían puesto en venta en 1986 , decir que la contemplación de aquella pequeña aguada y hablar sobre nuestra mutua admiración por Fortuny constituyó gran parte de la conversación con Pámies .
Para no repetirme he pensado que lo mejor es publicar a continuación algunos de los textos que he ido escribiendo desde el año 2017 , año en el que tras una  entrevista con José Manuel Matilla  responsable de la Colección de estampas y especialista en Francisco De Goya del Museo Del Prado nace el encargo de una novela gráfica sobre los apuntes de Fortuny . Después de la novela , vendría en noviembre del 2017 una exposición en la Sala Las Francesas de Valladolid , donde presenté mis primeras versiones sobre obras de Fortuny , en julio del 2018 llegaría la Exposición en el Seminario de Tarragona , con la intención clara de dar una visión contemporánea a la obra de Fortuny , el proceso tendría continuidad en octubre del 2019 con cuatro exposiciones simultáneas en Barcelona y con la intervención el día 20 del mismo mes en el MNAC de pintar en directo y a tamaño real “La batalla de Tetuán” .
La exposición que presentamos este octubre del 2020 en el Castell de Benedormiens , en Castell d ´ Aro es por ahora la conclusión y punto final a la reflexión  que un día creí intuir viendo los apuntes y pequeñas acuarelas de Mariano Fortuny , que el trabajo del pintor se basa en el conocimiento profundo del oficio , en resolver el tema de la forma más natural posible y que la incorporación de la fotografía a finales del siglo XIX no significa un sometimiento a las nuevas herramientas y aunque eso haya marcado profundamente a la pintura , no es más que eso , herramientas , pero que primero es el oficio , el gesto y el trazo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

REDES SOCIALES

Social Networks


Follow me on INSTAGRAM!  @artmontesol
Imagen

PEDIDO PERSONALIZADO

Custom Orders


Enviar / Send

VISITA MI ESTUDIO

Visit my art studio


​Art for Collectors, Investors and Connoisseurs.
Spanish art, Spanish painter, modern art, impressionism art, Barcelona, Madrid , Nantes, Paris, New York City, Established painter, internationally known artist.
​Art for Collectors, Investor and Connoisseurs.
 
Œuvre d´art espagnol, Artiste peintre espagnol, art moderne, Barcelone art,   art nouveau, actualité artistique, artiste peintre  connu internationalement, art prix, art célèbre.

西班牙艺术, 西班牙画家, 现代艺术, 巴塞罗那艺术, 马德里艺术, 巴黎艺术, 最新新艺术, 最近的艺术, 著名的艺术.


  • LIENZOS
  • IMPRESOS
  • INVERSIÓN
    • Currículum
    • Reflexión
    • Proyectos
    • Videos
    • Prensa
    • Mis libros
    • Ilustraciones >
      • Obra Digital
      • Obra Gráfica
      • Ilustraciones
    • Comics
    • BLOG
  • _
  • CANVAS
  • PRINTS
  • INVESTMENT
    • Curriculum
    • Reflection
    • Projects
    • Videos
    • News
    • My Books