La casa donde vivió y escribió sus novelas Jules Verne está situada en el barrio de Chantenay en la ciudad de Nantes , concretamente en la Butte Sainte Anne , se trata de una elevación rocosa de unos treinta metros sobre el antiguo puerto de la ciudad , un lugar donde el rio Loira se abre majestuoso y permitia la llegada a puerto desde el océano de los grandes veleros que viajaban a ultramar , un lugar que abre la imaginación , a sus pies imagino el ajetreo de un puerto donde incesantemente llegaban y partían buques de mercancías y otros con destino a la costa de áfrica , donde se cambiaban textiles por esclavos con destino a las colonias americanas , el llamado comercio triangular . Debía tener los once años cuando encontré en la biblioteca del instituto Jaime Balmes en la Vía layetana de Barcelona donde estudiaba el bachiller la obra de Jules Verne , se trataba de unos libros muy bien encuadernados e ilustrados , tapas duras con filigranas plateadas , al terminar las clases por la tarde , era el momento de viajar al centro de la tierra , a la luna o al fondo del mar .
En el año 1993 presenté una exposición en la galería Le Rayon Vert , nombre sacado naturalmente de una obra de Verne , en la Butte Sainte Anne , a pocos metros de la que fue su casa . Se trataba de una galería ubicada en una casita típica del barrio de Chantenay , todas con un patio trasero donde unos tenían un huerto otros un jardín abandonado , en el caso de la galería , pintores y clientes tomado cerveza en destartaladas sillas al débil sol del atlántico .
En el año 1993 presenté una exposición en la galería Le Rayon Vert , nombre sacado naturalmente de una obra de Verne , en la Butte Sainte Anne , a pocos metros de la que fue su casa . Se trataba de una galería ubicada en una casita típica del barrio de Chantenay , todas con un patio trasero donde unos tenían un huerto otros un jardín abandonado , en el caso de la galería , pintores y clientes tomado cerveza en destartaladas sillas al débil sol del atlántico .