Toda una vida para darse cuenta de que te fiabas más de los demás que de ti mismo , sin lugar a dudas , la vida es un partido contra uno mismo .
Es ahora , repasando los viejos apuntes cuando me percato de la información que recogía y me transmitía , y sin embargo prefería el testimonio de una fotografía .
La fotografía recoge un montón de información inútil para el pintor , un montón de materia sin apenas valor relevante , es el ojo , el que sabe destacar lo que es importante , el ojo es selectivo , la fotografía no .
Creo que hay una enfermedad que produce que el paciente reciba distorsionada la realidad y la información visual que recibimos , más o menos como Don Quijote , en mi opinión todos padecemos esa enfermedad en un grado u otro de intensidad , quién no ha conocido a una persona , un lugar , una habitación , una casa y volver a verla al cabo de tiempo , la percepción física es completamente distinta , eso demuestra que vemos como sentimos .
El ojo es selectivo , según la luz y el ambiente selecciona información , añade información psicológica que el pintor traduce en trazos y color más relevantes , por eso la pintura hiperrealista no me interesa , ni siquiera como juego de ironías .
Dudar de nosotros mismos nos ha hecho perder el conocimiento innato de la intuición , del hallazgo , del descubrimiento y la revelación . Es tremendamente difícil desaprender y andar sin muletas .
Es ahora , repasando los viejos apuntes cuando me percato de la información que recogía y me transmitía , y sin embargo prefería el testimonio de una fotografía .
La fotografía recoge un montón de información inútil para el pintor , un montón de materia sin apenas valor relevante , es el ojo , el que sabe destacar lo que es importante , el ojo es selectivo , la fotografía no .
Creo que hay una enfermedad que produce que el paciente reciba distorsionada la realidad y la información visual que recibimos , más o menos como Don Quijote , en mi opinión todos padecemos esa enfermedad en un grado u otro de intensidad , quién no ha conocido a una persona , un lugar , una habitación , una casa y volver a verla al cabo de tiempo , la percepción física es completamente distinta , eso demuestra que vemos como sentimos .
El ojo es selectivo , según la luz y el ambiente selecciona información , añade información psicológica que el pintor traduce en trazos y color más relevantes , por eso la pintura hiperrealista no me interesa , ni siquiera como juego de ironías .
Dudar de nosotros mismos nos ha hecho perder el conocimiento innato de la intuición , del hallazgo , del descubrimiento y la revelación . Es tremendamente difícil desaprender y andar sin muletas .