A los tres años , en 1955 nos fuimos a vivir al barrio del Guinardó , en la falda de la montaña , una calle por encima de Padre Claret , era una casa de vecinos y en la planta baja detrás del hueco del ascensor escuché que era el lugar donde estaba situada la entrada a un refugio antiaéreo , ese espacio ocupaba en mi cabeza un lugar lúgubre donde solo habitaba el miedo . Hace pocos años leí la noticia de que habían abierto el refugio situado bajo la Plaça del Diamant y explicaban los objetos que se habían encontrado ,un zapato de niño , una lata de sardinas …etc .
No sabía nada de bombardeos sobre Barcelona a la edad de tres años , éramos una familia aragonesa que vivíamos en un barrio donde las torres con jardín irían desapareciendo con los años , pero si atravesabas la calle Padre Claret y entrabas en el barrio de San Martín en dirección al Clot , cortado a lo bruto por la avenida de la Meridiana , entrabas en un barrio popular con sus cines y antiguos ateneos obreros donde había cine los domingos por la tarde y baile con orquesta las fiestas señaladas , además de un equipo de futbol que militaba en la regional . Años más tarde conocería viejas fotografías donde aparecían camiones protegidos con colchones cargados de milicianos en dirección al frente de Aragón donde se leía algo así como “hermanos proletarios del Clot “ .
Cuando me salió a borbotones el guion de Speak Low , el tema de los bombardeos sobre Barcelona cobró una fuerza y una presencia extraña , ese refugio lleno de miedo que me perseguía desde la infancia , esas conversaciones entre vecinos que explicaban como corrían de adolescentes a esconderse en su antiguo barrio del Poble Nou , de repente algo a lo que había estado ciego durante tantos años cobró una potente vida nueva .
¿Cómo se puede llegar a una situación para que esos hechos ocurran? , no lo sé , quizás en un lento deslizar hacia un punto sin retorno de enfrentamiento entre las personas combinado con una confusa situación internacional , al final , niños como juguetes rotos entre los escombros .
No sabía nada de bombardeos sobre Barcelona a la edad de tres años , éramos una familia aragonesa que vivíamos en un barrio donde las torres con jardín irían desapareciendo con los años , pero si atravesabas la calle Padre Claret y entrabas en el barrio de San Martín en dirección al Clot , cortado a lo bruto por la avenida de la Meridiana , entrabas en un barrio popular con sus cines y antiguos ateneos obreros donde había cine los domingos por la tarde y baile con orquesta las fiestas señaladas , además de un equipo de futbol que militaba en la regional . Años más tarde conocería viejas fotografías donde aparecían camiones protegidos con colchones cargados de milicianos en dirección al frente de Aragón donde se leía algo así como “hermanos proletarios del Clot “ .
Cuando me salió a borbotones el guion de Speak Low , el tema de los bombardeos sobre Barcelona cobró una fuerza y una presencia extraña , ese refugio lleno de miedo que me perseguía desde la infancia , esas conversaciones entre vecinos que explicaban como corrían de adolescentes a esconderse en su antiguo barrio del Poble Nou , de repente algo a lo que había estado ciego durante tantos años cobró una potente vida nueva .
¿Cómo se puede llegar a una situación para que esos hechos ocurran? , no lo sé , quizás en un lento deslizar hacia un punto sin retorno de enfrentamiento entre las personas combinado con una confusa situación internacional , al final , niños como juguetes rotos entre los escombros .